Mesa de Debate sobre Movilidad Sustentable y aplicación de nuevas TIC
La Fundación Nuestra Mendoza, la Fundación Directorio Legislativo la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza y la Legislatura de la Provincia de Mendoza, invitan a participar de la Mesa Debate “Movilidad Sustentable y la aplicación de nuevas TICs” a desarrollarse en el Salón Bicentenario de la legislatura mendocina, Calle Espejo 252, el día jueves 3 de agosto a las 17 hs.
El avance de las nuevas tecnologías tiene un gran impacto en la forma en que los ciudadanos y las sociedades interactúan, conviven y se movilizan en su vida cotidiana. Estas tecnologías presentan nuevas oportunidades y desafíos para los actores estatales y privados que deben proveer servicios públicos y garantizar una alta calidad de vida de los habitantes en su territorio.
Cómo estos actores se adapten e incorporen las nuevas tecnologías resulta esencial a la hora de dar respuesta a la demanda de los ciudadanos y de garantizar un ambiente urbano económicamente eficiente y ambientalmente sustentable.
En este sentido, el objetivo del encuentro es poder intercambiar experiencias y visiones con diversos actores involucrados en la temática, a fin de evaluar las oportunidades que las nuevas tecnologías de la comunicación e información presentan para la movilidad urbana, y cómo éstas pueden ser aprovechadas en las sociedades actuales de nuestro país. Participarán representantes del sector público, privado, academia, sociedad civil y activistas y emprendedores interesados en la problemática.
Cupos limitados. INSCRIPCIÓN
Programa de Actividades
Hora | Actividad |
17:00 a 17.10 | Presentación a cargo de Agustina De Luca (Directorio Legislativo), Facundo Heras (Fundación Nuestra Mendoza) y la Ing. Laura Montero (vicegobernadora de Mendoza) |
17:10 a 17.50
Presentaciones sobre Movilidad Sustentable y TICs |
Lía Martínez (Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza) Gabriela Barón (CONICET) Federico Morandini y Fabiola Cantú (CLADH) |
17.50-18.30 hs
Debate sobre los siguientes ejes |
a) Economías colaborativas para la satisfacción de necesidades de movilidad |
b) Accesibilidad y legibilidad de las redes de transporte público urbano | |
c) Comunicación 2.0. Amplitud de interacción de las personas con empresas y el Estado | |
d) Big data y movilidad. Utilización de información que generan los dispositivos móviles para planificar mejoras de movilidad de personas en las ciudades. | |
18.30-19.00 hs. | Exposición de cada Mesa sobre el eje abordado |
19.00-20.00 hs. | Debate final y Cierre |