¿En qué estaremos trabajando este año en Nuestra Mendoza (NM)?

En tiempos de pandemia de Coronavirus y aislamiento social, desde Nuestra Mendoza, redoblamos nuestros esfuerzos para fortalecer a la sociedad civil y la participación ciudadana.
En este sentido, hay dos grandes desafíos que atraviesan nuestras acciones. Estos desafíos tienen que ver con mejorar los mecanismos de Rendición de Cuentas de los diferentes Gobiernos y con fortalecer a la Sociedad Civil, para la incidencia en la agenda gubernamental, la participación en espacios institucionalizados y el monitoreo de Políticas Públicas.
El contexto que hoy nos atraviesa, marcado por una Pandemia, no pone frente al gran desafío de repensar nuestro Plan de trabajo y adaptarlo a las necesidades y posibilidades que hoy existen en los territorios dónde nos toca operar.
A partir de esto estamos diseñando alternativas que nos permitan acompañar a los diferentes gobiernos (Municipales, Provincial y Nacional) en sus procesos de apertura y en realizar propuestas que los ayuden a incorporar y/o mejorar los mecanismos e instancias de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas en sus gestiones.
Pero desde NM no únicamente estaremos trabajando con los gobiernos, ya que consideramos que para que las diferentes instancias de participación ciudadana y rendición de cuenta que se habiliten sean realmente espacios que contribuyan al fortalecimiento democrático, es fundamental brindar a la ciudadanía, además de la información, las capacidades necesarias para hacer uso de las mismas, y es por esto que hemos planificado diferentes acciones poniendo especial énfasis en algunas poblaciones cuyos derechos ciudadanos consideramos que están, y que han estado, más postergados.
Por último, y buscando contribuir al fortalecimiento de las Instituciones Democráticas, es que estaremos abordando algunas acciones vinculadas al combate de la corrupción y también estaremos discutiendo y analizando las bondades y debilidades que tienen la Boleta Única y la Lista Sábana como mecanismos de emisión de voto; tratando de entender cuál es el mecanismo más apropiado para nuestra provincia y los departamentos que la componen.
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- junio 2022
- marzo 2022
- noviembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- abril 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
Categorías
- #CandidatosTransparentes
- Acceso a la Información Pública
- alimentos
- CIUDADANÍA
- compras públicas
- coronavirus
- corrupcion
- democracia
- educación
- elecciones 2019
- Equidad
- FORO VALOS
- Género
- gobierno
- Godoy Cruz
- hackthon
- maipú
- noticias
- OSC
- pandemia
- PARTICIPACIÓN
- PLAN DE METAS
- Prensa,
- Presupuesto
- Provincias
- ROCC
- SUMEN
- Transparencia