Más municipios se exponen a la lupa de los vecinos

Como parte de la tendencia de abrir la información pública a la ciudadanía, Godoy Cruz y Maipú incorporaron la plataforma Sumen. Desde allí se puede monitorear, entre otros aspectos, si las obras públicas avanzan o no. Capital tiene su propio portal de datos abiertos. FUENTE Y NOTA COMPLETA MDZ ON LINE
política de datos abiertos llegó para quedarse. Eso sí, todavía es un proceso lento en el cual los municipios ya empiezan a mostrarse interesados en contar con esas herramientas que le permitan abrir su información a la sociedad y que, a la vez, faciliten la participación ciudadana.
Este cambio de paradigma viene impulsado desde la Nación como parte de un proyecto más ambicioso que es la modernización del Estado. Esta puede ir desde facilitar que cualquier persona acceda a la información pública hasta agilizar los trámites migrando del papel al expediente electrónico y a la firma digital, entre otras tantas innovaciones.
Capital ya cuenta con su Portal de Datos abiertos, en tanto que las comunas de Maipú y Godoy Cruz incorporaron la aplicación Sumen que permite a los vecinos realizar un monitoreo online de la gestión municipal y, sobre todo, poder dejar allí su opinión. Falta, claro, que los usuarios se familiaricen con esta herramienta y le puedan dar un uso más profundo.
Desarrollada por la Fundación Nuestra Mendoza con el aporte de diferentes organizaciones y universidades locales, Sumen es una herramienta gratuita para que la utilicen los gobiernos que buscan darle transparencia a sus gestiones y aportarle a los vecinos mas información y nuevas vías para canalizar una auténtica participación ciudadana.
A través de Sumen se puede monitorear de forma “práctica y amigable” el plan de metas de la comuna, si sus proyectos se cumplen, qué grado de avance presentan las obras públicas, cuánto dinero cuestan y quiénes las financian. Una suerte de lupa ciudadana que por ahora aún no hace foco del todo, pero que a medida que se fortalezca este mecanismo la fiscalización ciudadana habrá de tener mejores resultados.
Lento, pero va
El primer municipio en incorporar esta aplicación fue Maipú, en mayo, le siguió este mes Godoy Cruz y está muy avanzada su incorporación en Las Heras y Capital. El resto de las comunas se encuentran en la etapa del análisis, pero difícilmente opten por quedarse al margen de una tendencia mundial.
Para que las distintas opciones de apertura de datos cumplan su democrática función es que quienes usen esta herramienta mantengan permanentemente actualizada la información, promocionen masivamente el uso de la herramienta por parte de los vecinos y sostengan una fluida ida y vuelta con los usuarios.
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2025
- marzo 2025
- junio 2022
- marzo 2022
- noviembre 2021
- agosto 2021
- junio 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- abril 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
Categorías
- #CandidatosTransparentes
- Acceso a la Información Pública
- alimentos
- CIUDADANÍA
- compras públicas
- coronavirus
- corrupcion
- democracia
- educación
- elecciones 2019
- Equidad
- FORO VALOS
- Género
- gobierno
- Godoy Cruz
- hackthon
- maipú
- noticias
- OSC
- pandemia
- PARTICIPACIÓN
- PLAN DE METAS
- Prensa,
- Presupuesto
- Provincias
- ROCC
- SUMEN
- Transparencia